Home page dsds
small medium big
InformazioniLa rivista eBooks Redazione Risorse Info
 

Indice degli articoli

¿El sufrimiento es castigo, aceptación o esperanza?  download file

Montiel Boehringer, Zamira Verónika

Una de las causas más frecuentes de atención en la consulta médica es el dolor y el sufrimiento, se espera que la medicina prevenga, elimine o alivie por lo menos el dolor y el sufrimiento, sin embargo a pesar de los avances de la medicina para comprender los mecanismos neurofisiológicos, y los factores multicausales que intervienen para la manifestación del dolor, en algunos casos el dolor y sufrimiento por sí mismos son el problema principal y acompaña inevitablemente a los pacientes con enfermedades crónicas discapacitantes, quienes en algún momento preguntan al médico ¿por qué a mí?. Se espera del médico que ofrezca una respuesta adecuada, la cual puede ser dada sólo parcialmente si no se considera al paciente en su totalidad como persona. De ahí que la autora, médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación con experiencia en el tratamiento de enfermedades neurológicas, busque la respuesta contemplando toda la dimensión de la persona y de esta forma intenta poder contribuir a una medicina más humanizada. Para cumplir el objetivo presenta dos autores que difieren en tiempo histórico, nacionalidad, profesión, religión, pero que ambos son interpelados sobre el sufrimiento en diferentes formas. El primero, Avraham Steinberg, pediatra del Sha’are Zadek Medical Center en Jerusalem quien define los diferentes términos que se relacionan con el sufrimiento, revisa sucintamente los aspectos fisiológicos, sus causas, los diversos factores que intervienen en la respuesta ante el dolor, enfocándose sobretodo en el significado del sufrimiento y actitudes ante este desde la tradición hebraica, finalizando con una comparación sobre el dolor y otras religiones. El segundo autor, Emmanuel Mounier, filósofo que contribuyó al personalismo, y quien a través de sus cartas plasma sus reflexiones, pero sobretodo su actitud ante las diferentes experiencias sobre el dolor y el sufrimiento que vivió, siendo una de ellas el sufrimiento por la enfermedad neurológica de su hija, la muerte de su mejor amigo, la enfermedad, la guerra, la prisión, etc. Su respuesta no es como filósofo, sino como hombre de fe que supo descubrir la respuesta y vivir con esperanza una realidad. Se concluye que la experiencia del dolor es una de las más imponentes e impactantes y que de la actitud de un hombre ante el problema del dolor se comprende su actitud ante el problema de toda su existencia.


Información Filosofica
Volumen II (2005) núm. 2
pp. 243-259

Download full text (216 KB)
http://www.philosophica.org/public/pdf/IF052-montiel.zip

L'articolo è stato letto 1003 volte

 

Elenco articoli Inizio pagina